Borrar
El historiador gallego afincado en Noreña, Antonio Martínez, mostrando su trabajo. :: PABLO NOSTI
«Desearía que hubiese congresos en Asturias sobre nuestro exilio
SIERO Y CENTRO

«Desearía que hubiese congresos en Asturias sobre nuestro exilio

El autor afirma que en el período 1937-39 pudieron haber huido de la guerra civil unas 63.000 personas Antonio Martínez Historiador y autor del libro 'Exiliu asturianu 1937-39'

PPLL

Miércoles, 3 de febrero 2010, 04:25

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Antonio Martínez, un joven historiador gallego de 29 años que reside en Noreña, acaba de presentar su primera obra de investigación íntegramente en asturiano, que lleva por título 'Exiliu Asturianu (1937-1939)'. El texto fue publicado por la editorial Espublizastur y forma el primer volumen de la colección 'Investigación', con la que se quiere ofrecer un espacio editorial a trabajos de distintas disciplinas en nuestra lengua.

-¿Cómo surgió la idea de escribir un libro de investigación en asturiano?

-Al finalizar la carrera de Historia, no tenía pensado seguir estudiando, ni hacer un doctorado, y gracias a un compañero de Pola, Rafael Rodríguez, me enteré de las ayudas que concede la Fundación de Cultura de Siero para el patrocinio y la divulgación de la llingua, algo por lo que siempre tuve interés y estudié en la facultad. Por eso, y tras estudiar los posibles temas, en 2006 presenté el proyecto y solicité una ayuda de 1.000 euros para desarrollar la investigación sobre el exilio en Asturias.

-¿Por qué trata en su primera publicación el tema del exilio?

-La idea surgió tras debatirlo con varios compañeros y amigos, que me dijeron que no existía una obra monográfica sobre el exilio en nuestra región, aunque sí que existen obras sobre el exilio literario y se suelen hacer menciones a personas relevantes de Asturias que vivieron esa circunstancia. También suele tocarse muy por encima en libros que tratan de la guerra civil.

-¿Cuál es el objetivo de su obra?

-Acabar con el desconocimiento y la escasez de información al respecto, y poder abrir un camino a la investigación de este proceso y de su magnitud. Otro de los objetivos es intentar llegar a poner unas primeras bases para el avance y la profundización en el tema. Una de mis ideas o de mis deseos es que en Asturias pudiera existir congresos sobre el tema, como los que se desarrollan en Galicia y Cataluña.

-Su libro se divide en varios apartados.

-Se divide en cuatro bloques: en el primero he estudiado el final de la guerra en el Norte y la migración que ésta produce hacia Francia, tratando temas como la política sobre la población refugiada. La segunda parte habla de la estancia en Cataluña y Levante de los miles de asturianos exiliados, y las organizaciones y entidades que tenían a su disposición, como el Centro Asturiano de Cataluña y la Agrupación Socialista Asturiana o de Refugiados Asturianos (ASA-ASRA). Otro de los bloques es el éxodo al Estado francés, que produce la ocupación de Cataluña y los territorios franceses del Norte de África, cobrando gran protagonismo los campos de concentración y las compañías de trabajadores. Y, por último, trato las reemigraciones dentro de Francia hacia otros lugares como América Latina.

-¿Cuáles eran las características de los exiliados?

-Según los datos que he manejado, podemos hablar de que el volumen inicial de la emigración podría ser en torno a unas 63.000 personas desde 1937 a 1939. La emigración se divide en dos tipos: en un primer momento, se hace de forma controlada, donde las personas que salen de Asturias son mujeres, niños, ancianos y varones que no pudieran luchar en la guerra por diferentes motivos; un total de 50.000 personas. Los 13.000 restantes son excombatientes, que lo harían de forma fluida durante diferentes meses desde los puertos libres. Además, desde los puertos asturianos se evacuarían también en barcos pesqueros a vascos y santanderinos.

-¿Cuáles eran los destinos?

-Los asturianos eran evacuados a Francia, donde pasaban un período corto de tiempo, en el que la República francesa les ofrecía la posibilidad de quedarse si tenían familiares en el país o volver a España, por la frontera de Irún, que era una zona franquista, o por los Pirineos pasaban a la Cataluña republicana. En total, 121.000 asturianos y santanderinos fueron a Cataluña. Los ayuntamientos catalanes acogieron a los refugiados por todo su territorio. Seguramente, más de 50.000 asturianos se refugiaron en Cataluña y el Levante.

-¿Y durante la reemigración?

-La reemigración se hizo desde el Estado francés debido a la política francesa, que provocó que la población asturiana se desperdigara por el mundo, aunque el mayor porcentaje de exiliados permaneció en Francia. El 50% de los refugiados que vivían en el estado francés emigró a México.

-¿Qué labor realizaban el Centro Asturiano de Cataluña y la Agrupación Socialista Asturiana?

-Ambas organizaciones cuidaban de los asturianos y llegaban a niveles organizativos y asistenciales muy altos, el Centro se convirtió en una institución oficial de Asturias en Cataluña. Por su parte, ASA pasó a ser la agrupación política más potente y organizada, siendo mayoritaria en el Centro Asturiano.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios